26 de noviembre de 2014

Genéricamente, el Masaje Deportivo Sueco se puede clasificar en tres tipos:
*Masaje pre-entrenamiento (o pre-competitivo). Prepara a los músculos para una alta exigencia, permitiendo calentar, aflojar y a la vez estimular los músculos del cuerpo, así como también las articulaciones y el tejido conectivo. Es de vital importancia en muchas disciplinas deportivas, antes de que el deportista realice su máximo desempeño.
  *Masaje post-entrenamiento (o post-competición). Oxigena y limpia los músculos de ácido láctico y acelera la reabsorción de toxinas metabólicas liberadas por la práctica física intensa y/o prolongada, permitiendo al atleta volver a rendir al máximo nivel en un corto espacio de tiempo.


El dolor provocado por acumulación de cata bolitos y la vasoconstricción reducen la capacidad del deportista, por lo que la hiperemia inducida por el masaje facilita la eliminación de sustancias de desecho. El masaje profundo favorece el retorno venoso y la difusión del ácido láctico a los vasos linfáticos, que actúan como conductos de limpieza. Este masaje es idóneo para reiniciar la actividad en un corto espacio de tiempo, permitiendo entrenar rápidamente con elevada intensidad.
*Masaje de mantenimiento. Mantiene los beneficios adquiridos durante el entrenamiento, evita lesiones, calcificaciones y adherencias y preserva el tejido muscular y conectivo en óptimo estado. En el caso de personas con lesiones anteriores, como esguinces o desgarros, es totalmente recomendable mantener la costumbre del masaje regular que garantizará la salud muscular y de tejido conectivo a largo plazo. Reduce la fatiga acumulada y mejora la capacidad para volver a competir o entrenar lo antes posible, incrementa la capacidad de excitabilidad y de contracción muscular, favorece la relajación psíquica, disminuye la hipertonía muscular e incrementa la irrigación sanguínea, con lo que aumenta la oxigenación de la masa muscular.
Masaje y fisiculturismo
Después de años de entrenamiento pesado e intenso es muy raro ver en un gimnasio al atleta que no presenta una variada gama de patologías, dolencias o pequeñas lesiones de mayor o menor importancia, las cuales son fácilmente tratables y aun prevenibles a través de la práctica regular del masaje. De hecho, es bueno recordar que actualmente todos los grandes campeones de este deporte recurren regularmente al masaje muscular profundo como poderoso aliado a la hora de mejorar sus físicos, descargar tensiones, sanar su tejido muscular y recuperarse de largas y agotadoras sesiones de entrenamiento de alta intensidad.
Según afirman numerosos especialistas, una de las causas que puede impedir u obstaculizar la hipertrofia muscular es la presión ejercida por la fascia –tejido conjuntivo que envuelve, rodea y aísla al músculo- sobre el paquete muscular. Pues bien, aplicando las técnicas adecuadas, el masajista libera y despega la fascia evitando que el músculo vea impedido su crecimiento, permitiéndole lograr su máxima capacidad hipertrófica y por ende, alcanzar más tamaño, más rápido y con una mayor definición. De igual manera, el empleo de ciertas técnicas avanzadas especiales de manipulación profunda –las cuales requieren de un profundo conocimiento de anatomía por parte del terapeuta dan como resultado un nivel superior de separación muscular.

Como vemos, el masaje aporta todo un repertorio de beneficios para el deportista en general que deben ser conocidos y utilizados por todos los practicantes de fisiculturismo, weightlifting, powerlifting y disciplinas afines. En muy poco tiempo, notarán en sus cuerpos una gran diferencia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina